
NIVEL BÁSICO – PARTE 1
Es importante esta regla general:
SER + ALGO PERMANENTE NORMALMENTE
ESTAR + ALGO QUE NO ES PERMANENTE
¡Pero atención! No siempre esta regla es posible. Por eso, tenemos que aprender bien los usos. ¡Empezamos!
SER + NACIONALIDAD
Usamos el verbo SER cuando hablamos de la nacionalidad o el origen de una persona o cosa. Por ejemplo:
Yo soy de España = Yo soy española.
Mi amigo Paul es de Francia = Mi amigo Paul es francés.
Esta película es de Inglaterra = Esta película es inglesa.
ESTAR + LOCALIZACIÓN / LUGAR
Usamos el verbo ESTAR cuando hablamos de una localización, es decir, un lugar. Por ejemplo:
Estoy en España.
Mi hermano está en su casa.
Nosotros estamos en el parque.
¿Bien? ¡Ahora vamos a practicar con una actividad interactiva!
NIVEL BÁSICO – PARTE 2
SER + CARACTERÍSTICA
Usamos el verbo “Ser” con una característica general de una cosa o persona. Esta característica es normalmente permanente. Por ejemplo:
La naranja es naranja.
La película no es buena.
ESTAR + ESTADO FÍSICO O MENTAL
Usamos el verbo “Estar” con un estado físico o mental que cambia. No es permanente. Esta es la diferencia más importante. Por ejemplo:
Mi padre está cansado por el trabajo.
Estoy mala y por eso, no puedo trabajar.
Leave a Reply